- ¿Qué tecnologías digitales deberían implementar de forma urgente las pymes españolas para cubrir sus problemas y necesidades reales?
- ¿Qué desafíos de transformación digital deberán afrontar este año las pequeñas y medianas empresas para sobrevivir e intentar crecer en un entorno cada vez más competitivo?
- ¿Qué oportunidades nuevas brindará la inteligencia artificial y el análisis de datos predictivo a aquellas compañías que adopten antes de forma efectiva esta nueva tecnología y hábitos de trabajo?
- “Quiero incluir dentro de mi plan de acción para este año algún proyecto de IA y necesito identificar un caso de uso que nos ayude a mejorar la productividad”.
- “Estoy buscando una aplicación sencilla que se integre en nuestro entorno M365 y nos permita cumplir con la norma de control horario, fichajes y gestión de ausencias. ¿Habéis desarrollado algo similar?”.
En Makesoft estamos seguros de que estos macro y micro interrogantes volverán a estar, como cada año al comienzo de un nuevo ciclo, sobre la mesa de trabajo y comité de dirección de la mayoría de las pymes españolas.
Es decir, en la lista de retos por acometer del 99,8% del tejido empresarial español. Sin embargo, el 2025 será un año especial. Y lo creemos así porque, según nuestro punto de vista, supondrá el inicio de una nueva era en el mundo laboral. Un nuevo momentum profesional que estará impulsado por la introducción de la inteligencia artificial generativa (cada vez más presente de forma oficial u oficiosa en la mayoría de las corporaciones de todo el mundo). Y esto nos conducirá también en consecuencia, a dar un paso más allá para trascender del business intelligence al análisis de datos avanzados. Es decir, avanzaremos de entender únicamente lo que pasó a intentar prevenir y anticipar lo que es probable que llegue a pasar en el futuro inmediato.
Ante este escenario las compañías ya han entendido que estamos en un periodo donde: “hacer algo es importante”.
También tienen bastante claros los posibles potenciales resultados a alcanzar:
- Mejorar su toma de decisiones basadas en información precisa y actualizada.
- Más personalización en su cartera de productos y servicios para mejorar la satisfacción del cliente e incrementar su lealtad.
- Optimizar sus procesos para reducir costes operativos y liberar recursos dirigidos a actividades estratégicas.
- Generar nuevas oportunidades de negocio a partir del análisis de sus datos.
- Ser más competitivos y adaptables al entorno cambiante.
Sin embargo, la realidad en la que nos encontramos todavía es que casi ninguna sabe bien hacia donde avanzar y más allá de algunas tácticas y pruebas de concepto aisladas puestas en marcha en ciertos departamentos; lo cierto es que, en su mayoría, estas compañías todavía no han conseguido desbloquear el poder transformador que la IA junto a la ciencia de datos les pueden aportar durante los próximos años. Además, la mayoría todavía no están preparadas, o al menos no tienen la seguridad de estarlo a nivel de garantizar la seguridad de la información y datos. Por lo que sería recomendable acometer otras necesidades previas a dar el paso a la adopción general de la IA: como por ejemplo realizar una auditoria de seguridad.
Otras necesidades TI de las pequeñas y medianas empresas. No todo es IA.
Pese a que todo llegará, y de eso estamos seguros. Cuando nos asomamos de cerca al día a día y realidad de nuestros clientes (y también, al nuestro propio), entendemos que, aunque en un mundo ideal y con recursos infinitos, a todos nos encantaría haber adoptado ya de pleno la inteligencia artificial, muchas de estas empresas: “todavía no están ahí”. Y no lo están, porque se encuentran en una fase anterior de su propia transformación digital, resolviendo otros desafíos tecnológicos igual de importantes, pero con mayor nivel de criticidad respecto a poder contar, por ejemplo, con un nuevo agente personalizado de IA. Como por ejemplo el que apuntábamos en el párrafo anterior.
Aunque en Makesoft ya hemos comprobado en primera persona que si pruebas y comienzas a utilizar un agente de IA como Copilot para M365 ya no habrá vuelta atrás. Lamentablemente, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), el 35.4% de las pymes españolas aún se encuentran en niveles básicos o nulos de digitalización. ¿Cuáles son entonces las «principales problemáticas» en tecnología y transformación digital donde prevemos que las pymes seguirán priorizando y avanzando en 2025?
A continuación, describimos 7 áreas clave en las que desde Makesoft podemos guiar y asesorar a las pymes de manera efectiva para optimizar sus procesos y servicios.
Para ello, desplegaremos las diferentes gamas de productos y soluciones líderes del universo Microsoft.
Servicios en la nube
Herramientas de colaboración
Ciberseguridad
Automatización de procesos
Inteligencia artificial y análisis de datos
Formación y desarrollo de habilidades tecnológicas
Soporte técnico y mantenimiento
En nuestros siguientes posts profundizaremos en cada una de las 7 áreas de transformación digital mencionadas, relacionando cada una de ellas con sus soluciones específicas dentro de Microsoft. También repasaremos diferentes casos de éxito y ejemplos de uso conectados con estos entornos. Suscríbete a nuestro blog ahora si no quieres perderte nada.

Principales desafíos de Innovación para las pymes.
Siguientes Pasos
Las pymes españolas volverán a tener en 2025 a su alcance la oportunidad de aprovechar estas innovaciones tecnológicas para mejorar su eficiencia, competitividad y capacidad de adaptación en un entorno cada vez más dinámico y exigente.
Sin embargo, para lograr esta transformación digital efectiva, deberán sortear ciertos obstáculos por el camino. Según nuestra experiencia basada en el contacto con más de 100 clientes de sectores y tamaños diferentes, estos serán los desafíos más importantes que deberán superar:
- Falta de visión estratégica y Cultura Empresarial: Será crucial desarrollar una estrategia digital a largo plazo, ya que como apuntábamos al inicio de este artículo, muchas pymes adoptan tecnologías de manera reactiva, sin una hoja de ruta establecida. Fomentar una cultura de innovación y experimentación también resultará esencial para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.
- Dependencia de ayudas públicas y escasez de personal capacitado: Aunque programas como el Kit Digital son útiles, las empresas deberán integrar partidas presupuestarias propias para la innovación. La falta de talento especializado en la gestión de proyectos tecnológicos suele ser también un obstáculo recurrente.
¿Necesitas orientación hacia el trabajo moderno?
Te guiamos
Nuestra apuesta personal en Makesoft es clara:
Creemos que cada vez serán más, las pymes que destinarán un fee mensual (más que avanzar únicamente por proyectos estancos con un inicio y final) dirigido a contar con un socio tecnológico externo que les ayude a diseñar un plan de innovación basado en casos de uso reales y personalizados. Un partner muy confiable dispuesto a acompañarlos en su viaje propio y personal de transformación digital hacia el trabajo moderno. Y todo ello, avanzando desde lo más simple a lo más complejo y de forma estable en el tiempo.
En Makesoft #Sabemoscomo conducirte hacia el futuro del trabajo moderno con ilusión y efectividad. Aprendiendo de la mano, llevaremos a tu empresa al siguiente nivel de transformación digital para dar un salto de productividad y crecimiento en tu negocio. ¿Despegamos?🚀